
Esta edición de Cuadernos del Sur marca el fin de una época y es, de cierto modo, un número de transición. A partir del próximo número la publicación tendrá un formato renovado, tanto en el diseño como en el soporte, que ahora será digital. Es de transición, pues todavía estuvo a cargo del equipo editorial que concluyó su ciclo en la edición previa, mientras la nueva dirección prepara ya la nueva etapa. Mientras tanto,
les ofrecemos cuatro artículos: interesantes y minuciosos acercamientos a regiones específicas de Oaxaca y de Chiapas.
Dos de los textos son del mismo autor, José Ramón Rodríguez Moreno, pues dan continuidad a una misma investigación. En Evaluación del entorno laboral en la región del bajo Mixe de Oaxaca y determinación de las capacidades
y limitaciones de formación profesional en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), se ofrece un provocador panorama de los retos de la educación superior y el mercado laboral para los jóvenes indígenas de la región Mixe. A través de un minucioso análisis cualitativo, a partir de investigación cuantitativa y de entrevistas con una muestra de la primera generación de esta universidad intercultural, Rodríguez Moreno hace un diagnóstico de las habilidades y deficiencias
académicas de los egresados, entrecruza con espíritu crítico los principios interculturales de la institución –en consonancia con la tradición comunitaria indígena– con las necesidades del deprimido entorno laboral de la región.
Artículos
Evaluación del entorno laboral en la región del bajo Mixe de Oaxaca y determinación de las capacidades y limitaciones de formación profesional en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA)
José Ramón Rodríguez Moreno
El logro laboral de los egresados del Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA); percepciones sobre su formación universitaria
José Ramón Rodríguez Moreno
Dos generaciones, dos experiencias de juventud. Migración y disputas subjetivas en una comunidad zapatista
Alejandra Aquino Moreschi
Fiestas patrias y tradición comunitaria. Espacios públicos, símbolos e instituciones en la integración de una nación localizada: La América y las estas patrias en Yalálag
Graciela Fabián
Fotografía
La fotografía de Octavio López, una exploración en torno a la identidad cultural
Abraham Nahón
Reseñas
Músicos y campesinos: Memoria colectiva de la música y las bandas de viento en Totolapan, Morelos
María de Lourdes Ordaz Ocaña
Fores, Georgina y Araceli Martínez, (2013). Músicos y campesinos: Memoria colectiva de la música y las bandas de viento en Totolapan, Morelos. Morelos, México: Libertad bajo palabra, 351 pp. ISBN 978-607-9358-01-3
Historia del Istmo de Tehuantepec. Dinámica del cambio sociocultural, siglo XIX
María de los Ángeles Romero Frizzi
Leticia Reina, Historia del Istmo de Tehuantepec. Dinámica del cambio sociocultural, siglo XIX, México, Instituto Nacional de Antropología, 2013.